Personas con

Discapacidad

El Estado de Chile a través de distintas instituciones busca mejorar las condiciones de vida de las Personas con Discapacidad. El Ministerio del Trabajo en su rol, promueve e incentiva la contratación de gente con discapacidad para que la integración e inclusión sean una realidad en nuestra sociedad. 

Para poder acceder y ser parte de la cuota de contratación que se exige a las empresas, es necesario contar con el credencial de discapacidad y estar en el Registro Nacional de Discapacidad. En los link al costado, puedes acceder a la información necesaria sobre los tramites que debes realizar para acceder a servicios del Estado. A continuación te dejamos brevemente los pasos para la credencial de la discapacidad. 

Los requisitos para obtener la credencial de discapacidad son:

  • Inscribirse en el Registro Nacional de la Discapacidad.
  • Calificación de la Discapacidad.
  • Certificación de la Discapacidad.
  • Emisión de la Credencial de Discapacidad.

El tramite puede ser realizado de manera online o presencial en la sucursal de COMPIN correspondiente a tu ciudad. 

Búsqueda de Empleo

La Bolsa Nacional de Empleo (BNE), es el principal portal de ofertas laborales del Estado. Aquí puedes encontrar publicaciones que están seleccionadas solamente para personas con discapacidad, con un distintivo especial del icono internacional de la discapacidad, es decir una silla de ruedas para avisar y distinguir la preferencia de selección.

Te recomendamos ingresar a la pagina de la BNE, luego cuando comiences a colocar las especificaciones en tu búsqueda de empleo debes apretar el botón en la zona inferior izquierda que dice “Puestos de trabajos con ajustes razonables para personas con discapacidad”, realizado esto, se filtraran las ofertas laborales para que solo figuren las que están vacantes para personas con discapacidad. 

En el siguiente enlace puedes acceder a la Bolsa Nacional de Empleo

Ir al portal

Registro Nacional de Discapacidad

Una vez que la persona con discapacidad se haya inscrito en el RND, recibirá una credencial de discapacidad. La credencial de discapacidad es un documento que acredita la discapacidad de la persona y le permite acceder a los beneficios y servicios que le corresponden.

El RND es una herramienta importante para promover la inclusión social de las personas con discapacidad en Chile. El RND permite conocer la situación de las personas con discapacidad en el país, desarrollar políticas públicas para ellas y facilitar su acceso a los servicios y programas que necesitan.

El Registro Nacional de Discapacidad (RND) es un sistema de información que recopila y almacena datos sobre las personas con discapacidad en Chile. El RND es administrado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).

El RND tiene como objetivo:

  • Conocer la situación de las personas con discapacidad en Chile.
  • Apoyar el desarrollo de políticas públicas para las personas con discapacidad.
  • Facilitar el acceso de las personas con discapacidad a los servicios y programas que necesitan.

Para formar parte del RND, las personas con discapacidad deben solicitar su inscripción en el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS). La inscripción en el RND es gratuita.

Para solicitar su inscripción en el RND, las personas con discapacidad deben presentar los siguientes documentos:

  • Cédula de identidad o pasaporte.
  • Certificado médico que acredite su discapacidad.
  • Formulario de inscripción.

El formulario de inscripción está disponible en la página web del SENADIS. 

Ir a la web

Pensión de Invalidez

Podrás solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) si cumples los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 64 años de edad.
  • Acreditar que tu invalidez fue declarada por una comisión médica.
  • No tener derecho a una pensión en ningún régimen previsional como titular o persona beneficiaria de una pensión de sobrevivencia.
  • Integrar un grupo familiar perteneciente al 80% más vulnerable de la población, determinado por el puntaje de focalización.
  • Acreditar cinco años continuos o discontinuos de residencia en Chile durante los últimos seis años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.

Importante: los y las titulares de PBSI, pueden ser beneficiarios de Asignación Familiar solo respecto de los descendientes que vivan a su cargo y que cumplan con los requisitos para ser causantes del sistema; y siempre considerando el tramo de ingresos del beneficiario, para acceder al monto de la asignación.

(Información obtenida de ChileAtiende)

Denuncias

La ley 21.015 establece criterios que deben cumplir las entidades y empresas en términos de inclusión laboral. Ante cualquier incumplimiento que tengan puede ser denunciado en la Dirección del Trabajo correspondiente a tu ciudad. También puedes realizar tu denuncia de forma online solo con tu clave única.

¿Cómo puedo denunciar?

A través de la Inspección del Trabajo o en línea ingresando con ClaveÚnica al portal Mi DT.

Portal Mi DT

Para mayor información sobre la denuncia se puede revisar la información existente en Ingreso de denuncia laboral y por vulneración de derechos fundamentales (Ley Karin)

¿Cuándo hacer la denuncia?

Cuando las empresas privadas u organismos del Estado que tengan 100 o más personas trabajadoras, no cumplan con la obligación de contratar al menos el 1% de ese total sean personas con discapacidad o asignatarias de una pensión de invalidez de cualquier régimen previsional, o no se cumpla con medidas alternativas, o no se registren los contratos de trabajo respectivos, etc.

¿Dónde hacer la denuncia?

Portal Mi DT